IMAGINARIUM
Submitted by Grupo de Trabaj... on Fri, 25/05/2012 - 10:36Se creó desde cero y actualmente poseemos 1300 imágenes con descripción de especies, familia y localización geográfica.
Se creó desde cero y actualmente poseemos 1300 imágenes con descripción de especies, familia y localización geográfica.
Desde el Centre de Documentació del Parc del Foix, situado en la biblioteca municipal, se realizan sesiones de formación en las escuelas sobre el Parc del Foix, con los alumnos de tercero y cuarto de primaria del entorno más cercano.
Puesta en marcha de un servicio de información digital, de calidad, sobre cooperación al desarrollo y áreas relacionadas, de forma interactiva entre potenciales usuarios y técnicos de gestión de recursos de información.
Con la puesta en marcha del Centro de Recursos Ambientales de Navarra, en el año 2003, se puso a disposición del público un centro de información y documentación. Diariamente se revisa la publicación en la prensa local de las noticias ambientales, se seleccionan y se guarda una copia en papel de cada noticia. Al principio, los titulares de las noticias seleccionadas se empezaron a registrar en una base de datos en Access y posteriormente se creó una herramienta en entorno Web que permitía su publicación directa al momento.
Con el fin de dinamizar los servicios y los fondos del Centro de Documentación, y aprovechando que en verano eran bastantes los niños que se acercaban a la biblioteca, pusimos en marcha un Cuentacuentos relacionado con temas ambientales, utilizando los libros infantiles que teníamos en el Centro.
El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) – UHU fue creado mediante convenio de fecha 14 de febrero de 1997 entre la Consejería de Educación y ciencia, de la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva.La creación del Centro de Documentación Ambiental dentro del CIECEM surge para dar respuesta a la actual necesidad de información, inicialmente de la comunidad científica y de los gestores ambientales, sobre el medio natural andaluz, y más específicamente sobre los espacios naturales de la provincia de Huelva. Debido a la importancia en la sat